PROGRAMA MEDIACIÓN ESCOLAR - 2024

"POR QUÉ LA MEDIACIÓN ESCOLAR EN LA ESCUELA"

Dra. Emilia Ortuño Muñoz.

Hoy asistimos a un incremento de la violencia en la escuela y en el mundo en general.  “Nuestra sociedad ha tomado conciencia de la necesidad de prevenir desde la educación toda forma de violencia, con especial atención a las más extendidas, como son el acoso escolar y la violencia de género” Díaz-Aguado M.J. (1998).

Violencia y conflicto se consideran sinónimos y no lo son, el conflicto no siempre es violento, pero en la base de todo acto violentos siempre encontraremos un conflicto mal gestionado.

La mediación aparece como un medio de prevención de la violencia, porque impide que el conflicto escale hasta su fase violenta.

De todas las alternativas de resolución pacífica de conflictos con las que puede contar la escuela, la mediación se destaca por su potencial pedagógico recogido en la llamada “Cultura de la Mediación” puesto que conlleva un cambio de paradigma. Así lo reconocen diversos autores, Díaz-Aguado M.J. (1998), Boqué Torremorell, M.C, (2005) Torrego, J.C. (2000) al demostrar que la mediación escolar está siendo uno de los recursos más utilizados para prevenir la violencia.

La finalidad de este proceso es la de transformar las situaciones conflictivas en oportunidades de aprendizaje ; Boqué Torremorell, M.C (2005)

La mediación escolar, por tanto, va más allá de la resolución de conflictos mediante el proceso de mediación formal, supone:

  1. Una concepción positiva del conflicto.
  2. La devolución del protagonismo a las partes enfrentadas.
  3. El reconocimiento del diálogo como respuesta constructiva a los conflictos.
  4. La importancia de los contextos cooperativos en las relaciones interpersonales.
  5. El desarrollo de habilidades de autorregulación y autocontrol de emociones.
  6. Una vía de participación democrática de los miembros de la comunidad escolar
  7. El desarrollo de actitudes de apertura, comprensión y empatía.
  8. Educar en valores como la cooperación, la comunicación, el respeto al otro, la responsabilidad ante mis conductas, valores compartidos con la “Cultura de paz”.

 

El profesorado formado en mediación, adquiere valiosas herramientas para gestionar la convivencia pacífica de su aula al tiempo que se convierte en excelente transmisor de esta nueva cultura y en formador de futuros alumnos mediadores preparados para ayudar a sus iguales inmersos en conflictos.

No estamos hablando de una moda, la mediación escolar ya cuenta con un largo recorrido desde sus primeras experiencias en la década de los 70 del siglo XX en EEUU.

“La educación es el arma más poderosa que podemos usar para cambiar el mundo.”                                               

Nelson Mandela

Emilia Ortuño Muñoz

Compromiso con la excelencia en la calidad de nuestros servicios y productos para proporcionar a los colegios herramientas de evaluación precisas y efectivas.

Información de contacto

× Contáctanos